
News
Smartphones aliados de la investigación de mercados
21/10/2015 | es
Los consumidores utilizan sus dispositivos móviles como una extensión de sí mismos, con lo que la investigación de mercado puede verse beneficiada. La necesidad de contar con datos cada vez más rápido y mejor, hace del dispositivo móvil una herramienta que no podemos dejar pasar.
El número de usuarios de telefonía celular ha crecido exponencialmente; según datos de ComScore, existen actualmente más de 1.8 mil millones de usuarios a nivel mundial. En México el teléfono móvil se ha convertido en uno de los tres dispositivos principales desde donde se conecta gente a internet, con una penetración del 87% según datos del 11° Estudio de hábitos de los usuarios de internet en México publicado por la AMIPCI.
El porcentaje de consumidores que tienen un Smartphone ha pasado de 2.6% en 2008 y se espera que para el 2019 sea del 73%, estimando que para ese año 7 de cada 10 usuarios de telefonía móvil poseen uno.
Aprovechando que las personas tienen sus teléfonos consigo todo el tiempo, podemos levantar información como lo hacemos con las metodologías cuantitativas tradicionales (cara a cara, telefónicas y en línea), pero añadiendo la ubicación y la inmediatez de los resultados, pues se puede reportar el momento justo cuando esté realizando la compra o solicitar respuestas basadas en donde están y qué están haciendo.
Hay dos tipos de investigación vía teléfono móvil:
- Investigación pasiva: es una serie de métodos donde no hay interacción por parte del participante, no se realiza ningún tipo de encuestas ni solicitud de respuestas, únicamente se recoge información de su teléfono previa autorización del usuario, como por ejemplo: geo-localización, uso de aplicaciones, tipo de navegación, realizar un registro en cierto lugar (four square) entre otras.
- Investigación activa: el participante se involucra en el proceso, interactúa a través de encuestas, comenta en blogs, hace fotografías/videos de determinados momentos del día, en el momento en que se experimenta el producto o servicio, con lo que podremos hacer una investigación más precisa, detallada y relevante.
Ventajas:
- Encuestas donde sea y cuándo sea
- Mayor penetración
- Levantamiento más rápido
- Insights frescos
- Completar encuestas en punto de venta (Ej. Contestar encuesta satisfacción justo al terminar alimentos)
- Espontaneidad debido a la inmediatez
- amplio espectro de temáticas y targets
- Excelente complemento a la investigación tradicional
Algunos usos:
- Satisfacción del cliente
- Evaluación de publicidad
- Mystery shoppers
- Netnografías
- Eventos
- Monitoreo de una campaña determinada
El desarrollo de las tecnologías de comunicación crece a un ritmo tan fuerte que mientras se está en línea sigue creciendo, el teléfono móvil se ha convertido rápidamente en la herramienta de comunicación preferida para muchos consumidores.
Para conocer la solución correcta para tus necesidades de investigación, escríbenos directamente o da click aquí.