
News
¿Hacia dónde va la investigación de mercados?
05/04/2016 | es
La información no está ahí afuera lista para tomarla, debemos ser capaces de escuchar y de separar aquella que otorgue significado a la realidad que estamos investigando y que facilite la toma de decisiones al reducir la incertidumbre. Pero además, que sea rápida de obtener.
Es esa necesidad de inmediatez lo que nos ha obligado a sumarnos a la tendencia por obtener de manera más rápida datos sobre el consumidor. De ahí el contar con herramientas y metodologías que se adapten para ayudarnos a tomar decisiones en menos tiempo pero que garanticen la calidad de los resultados.
En los próximos años veremos una mayor adopción en el uso de técnicas que nos permitan obtener esos datos mucho más rápido, con un menor costo y que combinen técnicas para la obtención de las actitudes y comportamientos del consumidor.
La encuesta que realiza el directorio de agencias de investigación de mercados a nivel mundial Greenbook cada cuatrimestre entre profesionales de la investigación de mercados y clientes, presenta información relevante. Por ejemplo, técnicas como el Neuromarketing, que actualmente es utilizada únicamente por un 15% de los participantes en el estudio, podría rápidamente llegar a 40%, o el análisis de Big Data que es usado por el 33% podría aumentar a más del doble en el corto plazo.
Otras técnicas destacadas son Economía Conductual con una proyección de adopción del 60%, la gamificación de la investigación con 58%, Predicción del mercado 49% y Análisis Facial con 42%.
Estos datos ofrecen un indicativo de hacia dónde se estarán moviendo los investigadores de mercados en todo el mundo.
El Porcentaje de uso durante el último cuatrimestre de 2015 de las técnicas incorporadas en años recientes fue:
Mobile Surveys |
68% |
Online Communities |
50% |
Social Media Analytics |
43% |
Text Analytics |
38% |
Big Data Analytics |
34% |
Mobile Qualitative |
34% |
Webcam-Based Interviews |
33% |
Mobile Ethnography |
31% |
Eye Tracking |
28% |
Micro-surveys |
25% |
Behavioral Economics Models |
21% |
Research Gamification |
20% |
Facial Analysis |
18% |
Prediction Markets |
17% |
Neuromarketing |
15% |
Crowdsourcing |
12% |
Virtual Environments/VR |
10% |
Biometric Response |
10% |
LoT/Sensor based Data Collection |
9% |
Wearables Based Research |
8% |
Sensor/Usage/Telemetry |
7% |
Algunas agencias están apostando ya por la automatización de los estudios, pero no debemos olvidar que aunque podremos obtener rapidez y menor precio en comparación con un estudio tradicional, la obtención de datos a través de compañías que nos ofrezcan soluciones tecnológicas en tiempo real, pueden darnos un estimado, una termómetro de lo que está sucediendo allá afuera e incluso respuestas rápidas sobre un tema en particular, pero necesitaremos de un investigador como intermediario para analizar toda esa información y que nos explique los por qué en las decisiones de los consumidores, sobre todo cuando lo que estamos buscando son insights.
La combinación de métodos tradicionales con técnicas como Eye Tracking o Facial Coding por mencionar solo algunas, son tan solo herramientas que enriquecen y complementan la investigación pero pueden proporcionarnos datos más objetivos y significativo. Actualmente tenemos muchas formas de llegar a los datos, los clientes pueden hacer sus propias mediciones o encuestas y obtendrán información, pero de nada nos servirá la recolección de esos datos sino hay una adecuada interpretación.
“Lo que los participantes dicen es solo una parte de la historia, es importante el qué dicen pero también el cómo lo dicen además del lenguaje corporal que utilizan”
Podríamos esperar que en los próximos años la tendencia en el uso de las técnicas actuales continúe, la innovación estará en la forma de acercarnos a los consumidores y obtener esos insights que nos permitan develar sus comportamientos y emociones, contando historias que enamoren y que nos permitan medir su activación, enjoyment y engagement.
En Psyma, nos apasiona interactuar y compartir las soluciones que facilitan tomar decisiones con confianza. Platiquemos más al respecto, escríbenos directamente o da click aquí.